viernes, 10 de mayo de 2024

Sedicentes jipis

Sedicentes jipis. El movimiento hippie murió en 1969 en San Francisco, los "jipis" que quedaron de entonces en adelante fueron llamados "freaks", eran mochileros, desclasados, apolíticos, pero a diferencia de los hippies carecían de una base ideológica. Actualmente, a pesar de las diferentes tribus urbanas existentes solamente algunas cuentan con un fundamento vertebral, los rastafaris, los darketos y dos o tres más, pero lo que más abunda son los "posers". Debieran ser una tribu urbana, tal vez -paradojicamente- la más auténtica."


Enrique González 

martes, 19 de marzo de 2024

Ejercicio de la religión

"El ejercicio de la religión debiera ser una práctica personal, íntima, privada. El alarde público de una práctica religiosa supone incomodar a quienes piensan distinto y recibir la descalificación de aquellos que no comparten la misma creencia. En todo espacio público las manifestaciones religiosas debieran mantener una natural discreción."

-Enrique González


jueves, 3 de marzo de 2022

Marxistas con el corazón destrozado porque el capitalismo convierte el arte y la ciencia en mercancía. Oh, my gosh!

Las razones de ser del arte y la ciencia no obedecen a la lógica del mercado, ni a ningún sistema económico. A ninguno. Aunque el arte, por su naturaleza, es utilizado con fines mediáticos por la izquierda y la derecha.

    Es cierto que en gran parte el capitalismo ha convertido al arte en mercancía (a la ciencia no creo, utilizan la palabra sin saber que significa, a la tecnología sí, esa sí es utilizada por el capitalismo para convertirla en mercancía), pero también es cierto que el arte goza de mayor libertad en el capitalismo que en el comunismo (no estoy defendiendo el capitalismo, pero es una realidad).

    El arte y la ciencia requieren de libertad e independencia y esas condiciones no se dan en el comunismo, basta mencionar el caso de Cuba, que para ejercer la escritura, la música o cualquier arte tienes que tener una licencia y estar afiliado a una institución de arte, porque por ley está prohibido ser artista independiente (hazme el chingado favor), y aún así, si estás afiliado y cuentas con licencia no puedes, por ejemplo, crear arte en el que la temática cuestione al gobierno o instituciones cubanas o a Fidel, porque eso es ilícito: ¡vaya paraíso!

    Es cierto, el capitalismo puede convertir al arte en mercancía, pero el arte, el verdadero arte, independientemente de si se comercializa o no, tendrá rasgos que lo identifiquen de lo que no lo es. Internet, producto del capitalismo, ofrece también la oportunidad de acercarnos a las grandes obras de arte y a investigaciones científicas: acceder a literatura, música, cine, líneas de investigación, divulgación científica, educación en línea gratuita; la situación ya no es como en los años noventa o más atrás, ahora la ignorancia es opcional.

    En el comunismo no se han dado las mejores condiciones para ser artista o científico. Los gobernantes de estos países (en su mayoría dictadores) quieren que bailes, pero que bailes a su ritmo, que no se te vaya a ocurrir otro paso y mucho menos que los cuestiones.

    A los simpatizantes del marxismo les destroza el corazón que el capitalismo convierta el arte y la ciencia en mercancía, pero no les conmueve en lo más mínimo que un ser humano vaya al paredón por el simple hecho de pensar diferente. 

domingo, 22 de marzo de 2015

Modas de los ciberindignados

Confirmo lo que he dicho en otras ocasiones en mi perfil de Facebook; los cibergerrilleros y ciberindignados en México tienen modas, la pasada moda otoño-invierno fue la de los estudiantes a los que ya olvidaron y ahora tapizan sus perfiles de Facebook con estampitas digitales de Carmen Aristegui para estar a la moda primavera-verano (o primavera-invierno, está muy raro el clima).
¿Se acuerdan que hace no mucho tiempo estaban del moda los del #YoSoy132 y que decían que iba haber una revolución? No hubo nada, ni habrá nada, ahora sólo son un vago recuerdo, como el video "Obedece a la morsa". En un par de meses se olvidarán de Aristegui y tapizarán las redes sociales con otra moda ciberindignada.

martes, 4 de noviembre de 2014

Las tecnologías de la información y la comunicación: las nuevas formas de hacer periodismo

José Fabela Aldaco


La repercusión de las tecnologías de la información y comunicación es innegable en el ejercicio periodístico; en la forma de hacerlo, recibirlo y procesarlo.
Podríamos decir que la internet integra todos los medios: radio, televisión, prensa. Nuevas formas y medios para informar han aparecido en los últimos años en la red: Blogger, WordPress, Twitter, Facebook, YouTube; sólo por mencionar los más conocidos. La noticia a nivel mundial, nacional o local que antes tardaba días o hasta años en llegarnos, ya fuera por la manipulación de los medios o porque simplemente no era importante como para darla a conocer, ahora está al alcance -a veces hasta en cuestión de segundos- de quienes tienen acceso a las tecnologías de la información y comunicación: el hallazgo de la galaxia más vieja jamás conocida, la narcomanta que apareció en el puente peatonal de la ciudad, el político que fue sorprendido en un acto de corrupción, las extravagancias de algún cantante, los estudiantes desaparecidos y hasta la mascota haciendo gracias frente a la cámara de algún teléfono celular forman parte de las montañas de terabytes de noticias que consumen los navegantes de la internet a diario.

El ejercicio periodístico al alcance de todos
En 2003, cuando aún no llegaba la explosión de las redes sociales, Bill Kovach y Tom Rosenstiel afirmaron que “las nuevas tecnologías permiten a cualquiera que tenga un módem y un ordenador declarar que «hace periodismo»1. El periodista es un productor de pensamiento y en ese sentido los espacios alternativos, como los blogs y las redes sociales son un espacio excelente para dar rienda suelta al ejercicio periodístico, la internet se convierte en una poderosa y útil herramienta que contribuye a la democracia a través del libre flujo de la información, dando poder a los ciudadanos (siempre y cuando las leyes informáticas del país en el que vivan lo permitan) de ejercer la libertad de expresión.
Pero el acceso a estos espacios y la libertad que se tiene también representan un arma de doble filo. La facilidad que da la red para subir información ha generado un sobrecargo de noticias que no permiten diluir la información, de noticias que muchas veces carecen de rigor periodístico, de noticias falsas que son tomadas como ciertas, de noticias irrelevantes que desplazan a noticias relevantes; es el riesgo que se corre al dar acceso a todo el mundo a subir contenido a la internet.

Un malentendido en la red de lo que es el periodismo
La sociedad actual se caracteriza por la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y comunicación y estas tecnologías cambian rápidamente a las sociedades del planeta. La población es muy sensible a los procesos de alineación cultural y en este sentido las tecnologías de la información y comunicación juegan un papel determinante, tanto para quién consume la información como para quien la produce.
Si bien los blogs y las redes sociales representan un espacio y una oportunidad para ejercer el periodismo (casi) sin restricciones una desventaja es malentender o confundir el periodismo con el panfleto, practicado como arma ideológica que interpreta y acomoda la realidad a los intereses de algún grupo político o la ideología de quien cree que lo practica: propaganda y elogios para con quien se simpatiza y golpes bajos y zancadillas para quien se considera detractor o enemigo.
El fruto de ese periodismo es la banalización de los problemas, el empobrecimiento de los debates, la deformación u ocultación de los hechos y la sobrevaloración de acontecimientos superfluos; nada nuevo que no ocurra en el periodismo tradicional, pero vale la pena señalar que siguen presentes los mismos vicios y deformaciones en la profesión periodística ejercida en la internet.
Pero no todo es un mal ejercicio periodístico, también hay buen periodismo en la internet; ese que extrae información de la realidad y la selecciona con criterios claros de interés general y público: información que la da sentido a la realidad de todo ciudadano, información que necesitan para ser libres y capaces de gobernarse a sí mismos.

Ventajas del periodismo ejercido en la internet
Si bien mencionar ventajas como la rapidez con la que viaja la información a través de la internet, capturar un video o una foto y subirla a las redes sociales o algún portal de noticias en cuestión de segundos pueda sonar quizás trillado para algunos, vale la pena mencionar tres factores importantes que identifican y caracterizan al periodismo que se produce en la internet y que le dan ventaja sobre el periodismo tradicional:

1. Cada mensaje tiene la posibilidad de generar hipervínculos; crear nuevas relaciones y generar una comunicación casi infinita en la red.
2. Los espacios como los blogs o las redes sociales son antiautoritarios e impiden la monopolización de la información.
3. El periodismo ejercido en la red provoca una actividad enlazante, es decir, una comunicación entre navegantes y en muchas ocasiones con quien produce la información; esto crea comunidades y redes de opinión e influencia: la globalización de la información.

Al final, las tecnologías de información y comunicación no nos hacen ni más ni menos cultos, ni mejores ni peores y dejan intacto el sentido del periodismo en el que lo fundamental es el mensaje y el mensaje no es el medio, y el periodismo, el buen periodismo, el que se ejerce en la internet y el que se ejerce de manera tradicional debe tener señas de identidad que lo caractericen y lo diferencien de lo que no debe ser considerado como periodismo profesional.

Referencias
1. KOVACH, Bill y ROSENSTIEL, Tom
2003: Los elementos del periodismo. Madrid, Aguilar S.A. de Ediciones-Grupo
Santillana.

domingo, 21 de septiembre de 2014

Tres cosas que no me gustan de la izquierda mexicana

1. Insultan al pueblo por el que dicen luchar. “Imbéciles, ignorantes, pendejos y borregos” son los insultos más comunes que leo en las redes sociales de parte de una gran cantidad de gente de izquierda hacia el pueblo.

2. El ateísmo en la izquierda y la adoración de caudillos. No tengo absolutamente nada en contra del ateísmo, tampoco en contra de los creyentes en algún dios, pero me llama la atención la superioridad
intelectual que creen tener una gran cantidad de personas que se dicen de izquierda sólo por el hecho de ser ateos. Son ateos que se la viven con el “Yisus” en la boca, para nada me opongo a la crítica a la religión o al ateísmo, pero lo que hacen no es crítica, son burlas choteadísimas, y está bien, tienen derecho a burlarse de lo que quieran, incluso estoy a favor de quitarle la solemnidad a todo (extrañamente jamás se burlan del islam o de los musulmanes, sólo del cristianismo, casi exclusivamente del catolicismo, al menos no me ha tocado ver un simple chascarrillo sobre el islam), lo que me parece totalmente incongruente es que si alguien se atreve a hacer una simple broma sobre Fidel Castro o Hugo Chávez se ponen como energúmenos y casi exigen que te retractes y estoy casi seguro que si pudieran hacer que te retractaras lo harían. No toda la izquierda es así, por supuesto, pero abundan estos casos.
Ni ser ateo hace más inteligentes a las personas, ni ser creyente las hace más buenas.

3. Intolerancia y fanatismo. Siempre estaré a favor de la libertad de expresión, considero vital la crítica, pero tal parece que un alto porcentaje de la izquierda mexicana no acepta ningún tipo de crítica a su ideología, gobiernos o líderes políticos con los que simpatizan. Me consta que hay gente de izquierda que creen que no se debe hacer la menor crítica, por ejemplo, al Che a Fidel Castro o a Hugo Chávez o al gobierno de Corea del Norte o a Cuba, no ven en estas personas o gobiernos absolutamente nada, pero nada criticable: síntomas de fanatismo.

sábado, 21 de junio de 2014

Deeper Blue

Escuché Deeper Blue por primera vez en 2002, más o menos, pero no sabía de quién era la música, la pieza venía suelta junto con otras cien en formato mp3 en un CD que me habían prestado y no traía información. Les pregunté a melómanos de hueso colorado y nadie sabía de quién se trataba, todos me decían que les sonaba a Miles Davis, pero no estaban seguros, a mí también me sonaba a Miles. Tardé once años para descubrirlo. El año pasado subí la pieza a mi canal de YouTube solicitando ayuda y fue finalmente YouTube el que me dio la respuesta en el apartado que me sugiere comprar la música. Se trata de Deeper Blue del álbum B.L.U.E. Nights de la banda Bruford Levin Upper Extremities.
     Desde la primera vez que la escuché me encantó la atmósfera que crea la música, no pude evitar relacionarla con la noche, desde las primeras notas la trompeta evoca la parte más profunda de la madrugada. Por ese tiempo había leído el libro de cuentos ‘Los límites de la noche’ de Eduardo Antonio Parra y de inmediato convertí esta pieza en soundtrack del libro.